
Grabaciones de temas tradicionales y propios:
TORERAS:
En la Sierra del Segura de Albacete, las toreras no son piezas que tengan, necesariamente, contenido taurino, sino que son un tipo de seguidilla afandangada, esto es; coplas octosilábicas, como el fandango, paseillo en saltos de semitono, no de tonica/dominante pero con la estructura de presentación de los versos como en las seguidillas.
FANDANGO DEL DESCREIDO:
La música de este fandango está basada en un fandango de Liétor, recogido por M. Luna Samperio en 1973 a Juan José Torres Ruiz y publicada por la Diputación de Albacete en Docs. de Tradición Oral 2.
Las coplas son creación propia. Y es que vivimos tiempos que nos ponen muy dificil creer en algo. Generación de descreídos es la nuestra.
-grabación a primera toma-
ROMANCE-AGUILANDERO DEL NIÑO PERDIDO:
Recogido en Tiriez (Lezuza) dentro de los Talleres de Canto Tradicional con Percusión que llevo a cabo. Se trata de un romance con uso aguilandero, dualidad muy habitual en La Mancha y en especial, en las comarcas del Campo de Montiel y Sierra de Alcaraz.
LA PASIÓN DE CHINCHILLA: Copla extraída de la Pasión de esta localidad albaceteña. los expertos la consideran como el drama litúrgico pasional en castellano más antiguo conservado en España.
JERIGONZAS de La Mancha:
Estas Jerigonzas empezaron siendo una versión de las recogidas en Villanueva de Alcardete, Toledo, pero finalmente son más bien propias, debido a las aportaciones inevitables que surgen al interiorizarlas.
La percusión es un siriófono, instrumento frankenstein que me quedó simpático.